E1 ejercicio breve tema 1
Jose de Val del Omar - Espejos en la grabación de Fuego en Castilla 1958-1960
Val del Omar es de los cineastas más visionarios y ejemplares de la historia del cine y del sonido. Fue el creador del sonido diafónico, donde 2 altavoces frontales sincronizados con la imagen y dos altavoces en el fondo contrario de la sala emiten sonidos completamente diferentes, distorsionando las voces y creando un sonido inteligible. En esta imagen podemos ver el juego de espejos, cámaras y luces que usó para su película “Fuego en Castilla” en la que genera efectos de imagen distorsionados y superpuestos.
Claude Cahun - I Extend my arms 1931
Cahun es un artista transgresora para su época, que ya en la década de 1930 realiza fotografía en las que jugaba con la performatividad de la identidad, fluctuando y deviniendo en varios cuerpos que de alguna manera la identificación y desidentificación. En esta fotografía “Yo extiendo mis brazos” Cahun juega con la humanización de un objeto inanimado, aunque también existe la narrativa de un devenir roca que quiere alcanzar algo con sus brazos.
Antoni Gaudí - Maqueta de trabajo invertida de la cripta de la colonia Güell 1900
Gaudi, para sus maquetas usaba el modelo de maqueta invertida en la que mediante un juego de cuerdas y pesos disponía las columnas, muros y cubiertas que levantaría en su construcción. Después, mediante un espejo lograba ver la aproximación de lo que llegaría a ser. Simplemente, con esta invención que no tiene ningún fin artístico, sino que solo es una maqueta, logra aproximarse al camino que está llevando el arte contemporáneo en nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario